Renovar la didáctica de la religión inspirados en la pedagogía de la interioridad

Autores

  • Carlos Esteban Garcés Profesor titular de Pedagogía de la Religión. Instituto Superior de Ciencias Religiosas San Pío X

Palavras-chave:

pedagogía de la interioridad, didáctica de la religión, formación en la escuela, innovación educativa

Resumo

La educación de la interioridad constituye, desde hace algunos años, una de esas tendencias pedagógicas innovadoras con las que se quiere mejorar los procesos formativos en la escuela. no prioriza aprendizajes cognitivos, ni tampoco metodologías activas, aunque participa de ambas cuestiones, porque la educación de la interioridad mira más a la conformación autónoma del sujeto, a su mundo interior, mira más al ser, a lo que se es en la intimidad, posiblemente la base de los otros pilares de la educación. Para nosotros no se trata de una moda, tampoco se reduce a un método o algunas técnicas, más bien constituye un paradigma que puede inspirar la mejora de los proyectos educativos. Por ello, en este trabajo, proponemos abrir espacios de diálogo de este paradigma educativo con la enseñanza de la religión, para inspirar una mejora de la didáctica de la religión tanto en sus fundamentos como en sus métodos. En una primera mitad, los cinco primeros apartados, nos aproximaremos a la educación de la interioridad y, en la segunda parte, a partir de los rasgos que definen la enseñanza de la religión exploraremos espacios de concordancia.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2020-10-01

Como Citar

Esteban Garcés, C. (2020). Renovar la didáctica de la religión inspirados en la pedagogía de la interioridad. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (43), 17–47. Recuperado de https://educacionyfuturo.com/article/view/7717