Experiencia educativa sobre el valor de las fuentes históricas para la conceptualización del tiempo histórico en tercer curso de Educación Primaria

Autores

  • Sandra Levas Peláez Maestra en educación primaria. Fundación ONCE
  • Víctor Manuel Cabañero Martín Departamento de Ciencias Experimentales, Ciencias Sociales y de la Matemática, Universidad de Valladolid

Palavras-chave:

tiempo histórico, tiempo social, escritura, tiempo vivido, tiempo percibido, tiempo concebido, educación primaria

Resumo

Se presenta una experiencia educativa planteada en un aula de tercer curso de educación Primaria de un centro de Valladolid. Tanto en LOMLOE como en LOMCE y anteriormente en LOE, los contenidos relacionados con historia plantean el primer contacto con el tiempo histórico y con las fuentes históricas como material de trabajo en aula. Esto representa una gran complejidad para el alumnado por su carácter abstracto. En esta experiencia se ha planteado el empleo de la escritura y, en singular, un acontecimiento histórico significativo, la invención de la escritura. También se lleva a cabo una síntesis evolutiva de los materiales de escritura a lo largo de la Historia. El resultado es que el alumnado fija la evolución histórica a estos materiales. Con el análisis realizado tras la experiencia se pretende ofrecer información sobre las referencias temporales utilizadas por el alumnado.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2024-10-01

Como Citar

Levas Peláez, S., & Cabañero Martín, V. M. (2024). Experiencia educativa sobre el valor de las fuentes históricas para la conceptualización del tiempo histórico en tercer curso de Educación Primaria. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (51), 13–48. Recuperado de https://educacionyfuturo.com/article/view/7635