El ciego de Molyneux

Un problema metafísico sobre interconexión sensorial

Autores

  • Ismael Martínez Liébana

Resumo

En este artículo se expone el problema planteado a Locke por el científico irlandés William Molyneux a fines del siglo XVII a propósito del ciego de nacimiento que adquiere la vista a edad adulta. Sobre esta base se pasa revista a las posiciones clásicas y contemporáneas, empiristas y racionalistas en torno a la relación entre los distintos campos sensoriales, especialmente los de la vista y el tacto. Las aportaciones al respecto de los ilustrados franceses del XVIII y de renombrados psicólogos y neuropsicólogos de nuestro tiempo son aquí debidamente examinadas. La intención última del artículo es esbozar lo que podrían ser los fundamentos de una nueva gnoseología y metafísica sustentadas en un paradigma volitivo táctil. Así, se asienta a partir de estas reflexiones lo que hemos dado en llamar "Crítica de la razón táctil".

Downloads

Não há dados estatísticos.

Publicado

2002-04-01

Como Citar

Martínez Liébana, I. (2002). El ciego de Molyneux: Un problema metafísico sobre interconexión sensorial. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (6), 65–79. Recuperado de https://educacionyfuturo.com/article/view/7239

Edição

Seção

Tema central