El aprendizaje cooperativo como método socializador en Educación Primaria

Perspectiva del alumnado

Autori

  • Emilio Joaquín Rodríguez Pérez Graduado en Educación Infantil y en Educación Primaria. Máster Universitario. Docente de Educación Primaria, Cuerpo de Maestros de la Región de Murcia (España)

Parole chiave:

aprendizaje cooperativo, Educación Primaria, metodología, estudio de caso

Abstract

Esta investigación se fundamenta en base a un estudio de caso de naturaleza mixta, cuya aplicación queda supeditada y contextualizada a un centro educativo de Educación Primaria de la Región de Murcia, con la intención de analizar la perspectiva del alumnado sobre la influencia del aprendizaje cooperativo (AC) –como un método socializador- que promueve la interacción entre iguales, reportando beneficios educativos al conjunto del colectivo. En base a este objetivo, participaron un total de 100 alumnos del mismo centro escolar, pertenecientes a niveles educativos comprendidos entre 3.º y 6.º de Educación Primaria, aplicándoseles un cuestionario para la recogida de datos. Los resultados obtenidos evidencian que el desarrollo funcional del aprendizaje cooperativo conlleva implícito la asunción de responsabilidades individuales y mutuas por parte de los discentes, promocionando oportunidades de enriquecimiento que reportan mejoras en las habilidades personales, cooperativas y sociales de los educandos.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.downloads##

Pubblicato

2025-10-01

Come citare

Rodríguez Pérez, E. J. (2025). El aprendizaje cooperativo como método socializador en Educación Primaria: Perspectiva del alumnado. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (53), 207–227. Recuperato da https://educacionyfuturo.com/article/view/8660

Fascicolo

Sezione

Artículos