Arquitectura en las primeras etapas de la educación

Firmitas, Utilitas y Venustas

Autori

  • Santiago Atrio Cerezo Arquitecto y doctor en Ciencias de la Educación. Profesor del Departamento de Didácticas Específicas y Vicerrector de Campus y Sostenibilidad de la UAM. Director de la Escuela en Arquitectura Educativa de la UAM
  • Clara Eslava Cabanellas Doctora arquitecta por la UPM (2015) en Teoría del proyecto. Profesora adjunta en la Universidad Antonio de Nebrija. Socia de Eslava y Tejada Arquitectos

Parole chiave:

arquitectura, infancia, educación, construcciones, ambientes, entornos

Abstract

El objetivo del presente artículo ha sido el de fundamentar teóricamente las posibilidades pedagógicas de la arquitectura en las primeras etapas de la educación y en concreto en educación infantil (3-6 años). Se ha puesto de manifiesto el valor de la arquitectura como escenario, medio y contenido educativo, planteando un diálogo entre la arquitectura y pedagogía, para concluir sobre su importante dimensión educadora. Se han localizado algunos momentos y autores históricos clave en los que se fundamenta la contextualización académica de la arquitectura como instrumento educativo. Se han contrastado las opiniones teóricas del investigador con las experiencias prácticas de los profesionales de aula, así como se coopera a tejer posibles formas de relación entre diversos profesionales de la arquitectura y la escuela, entablando nuevas vías de diálogo.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

##submission.downloads##

Pubblicato

2018-10-01

Come citare

Atrio Cerezo, S., & Eslava Cabanellas, C. (2018). Arquitectura en las primeras etapas de la educación: Firmitas, Utilitas y Venustas. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (39), 15–40. Recuperato da https://educacionyfuturo.com/article/view/8050