Más allá de La bella y la bestia

Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura

Autores/as

  • Pilar García Carcedo Doctora en Filología Hispánica. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Lenguas, Artes y Educación Física de la Universidad Complutense de Madrid

Palabras clave:

cuentos tradicionales, escritura creativa, literatura infantil y juvenil, intertextualidad

Resumen

En estas páginas se revisan las numerosas versiones del cuento La bella y la bestia, con el objetivo principal de profundizar en las peculiaridades de un género popular que forma parte de nuestra herencia cultural y que debe ser rescatado en las aulas de Educación Primaria. Se ofrecen una serie de propuestas didácticas que parten de la investigación sobre escritura creativa y digital a partir de cuentos tradicionales, que se ha llevado a cabo durante varios años en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense. Aumentar la imaginación, y con ella la capacidad creadora, era una de las motivaciones implícitas de estas páginas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2020-04-01

Cómo citar

García Carcedo, P. (2020). Más allá de La bella y la bestia: Desde los cuentos tradicionales hacia la escritura. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (42), 37–53. Recuperado a partir de https://educacionyfuturo.com/article/view/7765