Violencia filio-parental
Del maltrato al trato malo
Palabras clave:
violencia filio-parental, adolescencia, maltratoResumen
La violencia filio-parental no es sólo una circunstancia de máxima relevancia, sino que constituye una problemática creciente en la sociedad y tiempo actuales. Esta forma de violencia provoca un elevado impacto, tanto en la vida del joven como en su entorno familiar y social. Dado su carácter multicausal, el acercamiento a esta realidad debe hacerse considerando diferentes aspectos, tales como las características personológicas de cada uno de los miembros implicados, los aspectos relacionales del sistema, o el desarrollo o desempeño en otras esferas de funcionamiento. La adolescencia es ya, per se, una etapa convulsa, que entraña un cierto grado de confrontación y conflictividad en sus procesos más creativos, cuánto más si durante este periodo convergen en el joven otras circunstancias que dificultan su desarrollo y la hacen más compleja. La investigación tanto como la intervención directa con aquellos menores y jóvenes que protagonizan episodios de violencia ascendente permite reconocer elementos que, de una u otra manera, influyen y retroalimentan la problemática. Entre éstos, es frecuente identificar dificultades en el control de impulsos, escasa tolerancia a la frustración, sentimientos de abandono, elevada inseguridad, procesos migratorios o separaciones traumáticas, analfabetismo emocional, incapacidad para gestionar la culpa, o consumo de tóxicos.