Violencia escolar a través de medios digitales

Del bullying al cyberbullying

Autores/as

  • Aina M. Gassó Máster en Psicopatología legal, forense y criminológica PhD candidate y Psicóloga Forense
  • Victòria Fernández-Cruz Máster en Psicopatología legal, forense y criminológica PhD candidate y Criminóloga forense
  • Irene Montiel Doctora en psicología y criminóloga Profesora del máster en Ciberdelincuencia UIC
  • José R. Agustina Catedrático acr. de Derecho penal Abogado penalista en Molins y Silva

Palabras clave:

bullying, cyberbullying, adolescentes, violencia escolar, tecnología, victimización online

Resumen

Desde finales de la década de 1970, el acoso entre menores en edad escolar o bullying se ha venido consolidando como un fenómeno global de victimización de primera magnitud. En este sentido, se dispone ya de numerosas investigaciones dirigidas a conocer este fenómeno en profundidad y aplicar programas de prevención e intervención eficaces. Sin embargo, en los últimos años, con el rápido avance de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), ha surgido una nueva modalidad de acoso entre menores que se deriva directamente del bullying, el cyberbullying. En el presente artículo se revisa la literatura científica disponible en torno al cyberbullying, recogiendo aquellos enfoques y datos existentes hasta la actualidad relativos a esta nueva forma de acoso con la finalidad de comprender las implicaciones del paso del bullying al cyberbullying.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Cómo citar

Gassó, A. M., Fernández-Cruz, V., Montiel, I., & Agustina, J. R. (2018). Violencia escolar a través de medios digitales: Del bullying al cyberbullying. Educación Y Futuro: Revista De Investigación Aplicada Y Experiencias Educativas, (38), 57–82. Recuperado a partir de https://educacionyfuturo.com/article/view/8102

Número

Sección

Tema central